Aumento de Ciberataques en Guatemala Durante 2023: Impacto en el Sector Empresarial

El último informe de Check Point Research, presentado en colaboración con Soluciones Seguras en el Día Internacional de la Seguridad de la Información, revela un alarmante aumento de ciberataques en Guatemala durante 2023. Este fenómeno afecta principalmente a empresas, con un 42% del total de ataques dirigidos a ellas, y especialmente al sector de banca y finanzas.
Vulnerabilidad en el Sector Financiero y Respuesta Empresarial
Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras, señala que el sector financiero es el blanco más común de los ciberataques, recibiendo un promedio de 3,800 ataques semanales. Héctor Cabrera, secretario de la Gremial de Tecnología e Innovación de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), advierte que la cifra real podría ser mayor, ya que muchas empresas afectadas prefieren no reconocer públicamente los ataques por razones de reputación o por manejar información sensible de terceros. Cabrera enfatiza que la ciberseguridad debe ser una estrategia integral que incluya no solo tecnología, sino también políticas y educación del personal a todo nivel.
Desafíos y Esfuerzos en la Legislación y Educación sobre Ciberseguridad
Guatemala actualmente no cuenta con una legislación específica para la prevención y protección contra la ciberdelincuencia. Un comité creado con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y liderado por expertos en ciberseguridad busca cambiar esta situación. Sin embargo, la falta de conocimiento específico y la ausencia de fuerza política entre sus miembros ha ralentizado el progreso.
Pablo Barrera, director de la Comisión Information Technology Outsourcing (ITO) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), recalca la importancia de ser proactivos en lugar de reactivos frente a los riesgos de ciberseguridad. Sugiere evaluar la exposición de las empresas a los riesgos, tener planes de recuperación ante desastres y seguir prácticas internacionales de ciberseguridad.
Impacto Real de los Ciberataques: Experiencia del Sector Empresarial
El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Ignacio Lejarraga, compartió su experiencia al ser víctimas de un ataque cibernético que dejó su página web fuera de línea durante dos días. Este incidente destaca la importancia de la ciberseguridad para el mundo empresarial, especialmente para instituciones como los bancos, donde la continuidad y seguridad del servicio es crítica.
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham) está trabajando en iniciativas como eventos y espacios de intercambio de información, donde se promueve la implementación de medidas avanzadas de seguridad, actualización de software y concienciación entre los empleados de las empresas.
Este panorama refleja la urgencia de abordar la ciberseguridad de manera integral en Guatemala, tanto a nivel gubernamental como corporativo, para proteger a las instituciones y ciudadanos de amenazas digitales cada vez más sofisticadas.