Alerta por Estafas en Facebook con Falsa Venta de Equipaje del Aeropuerto de Quito

Alerta por Estafas en Facebook con Falsa Venta de Equipaje del Aeropuerto de Quito

Una cuenta falsa de Facebook ha generado alerta al intentar estafar a usuarios con la promesa de vender equipaje perdido en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito Ecuador por solo un dólar. Esta situación ha llevado a las autoridades a emitir advertencias y aclarar la naturaleza fraudulenta de esta oferta.

Descripción del Engaño: Publicaciones Falsas en Redes Sociales

En la página no oficial denominada 'Aeropuerto de Quito', creada en noviembre de 2023, se publica que, debido a un supuesto acuerdo entre la dirección del aeropuerto y el gobierno, se están vendiendo maletas perdidas a un precio irrisorio de $1. La publicación incluye un enlace para realizar pedidos y está acompañada de comentarios de cuentas, que parecen ser falsas, alabando el servicio. Este anuncio ha captado la atención de muchos usuarios, haciéndoles creer en una oportunidad inusual.

Declaraciones Oficiales y Advertencias

Luis Galárraga, gerente de comunicación de Quiport, ha confirmado que esta información es completamente falsa y que la página en cuestión es una estafa. Además, aclara que la responsabilidad sobre los equipajes perdidos recae en cada aerolínea individualmente, no en el aeropuerto. Las autoridades del aeropuerto instan a la ciudadanía a informarse solo a través de canales oficiales para evitar ser víctimas de este tipo de engaños.

Galárraga sospecha que la intención detrás de la página falsa es recopilar información de las víctimas para cometer futuras estafas.

Consejos de Expertos en Ciberseguridad

Ante esta situación, expertos en ciberseguridad como Juan Carlos Marca, recomiendan encarecidamente evitar hacer clic en enlaces desconocidos y verificar siempre el origen de las páginas en redes sociales. Marca enfatiza la importancia de dirigirse únicamente a sitios web oficiales y verificar que los correos electrónicos provengan de dominios legítimos de la institución. También aconseja no completar formularios desconocidos para evitar proporcionar información personal o bancaria que pueda ser utilizada en fraudes.

Read more